Se ha argumentado que la marihuana tiene mucho valor medicinal. La marihuana medicinal ha sido considerada como un sanador, ya que efectivamente ayuda a calmar el dolor intenso, sirve como relajante muscular, ayuda a controlar las náuseas e incluso ayuda en el tratamiento del glaucoma. Esto, sin embargo, no hace que la hierba sea el puente hacia la buena salud.

El entorno que nos rodea siempre es el receptor de las decisiones que tomamos y el impacto de nuestras acciones siempre se verá y se sentirá en algún momento. Sea como fuere, aquí hay 3 formas en que la legalización de la marihuana puede afectar el medio ambiente:

1) Causará un desequilibrio de agua

El objetivo de legalizar la marihuana es uno y es comercializarla y ganar dinero. Las personas, más aún, los formuladores de políticas y los partidarios de la agenda de legalización de las malezas ignoran el hecho de que la marihuana tiene un gran potencial para afectar negativamente el medio ambiente y causar un gran desequilibrio en el ecosistema.

La investigación en profundidad realizada sobre el crecimiento de la hierba muestra que una sola planta madura de marihuana consumirá alrededor de 23 litros de agua en un solo día. Eso es mucha agua yendo a una sola planta. El tipo de impacto que esto tendría durante las estaciones secas cuando los niveles de agua son bajos es extremadamente desastroso para la vida marina.

2) Causará daños enormes en el paisaje

Los bosques tienen un gran valor en el mundo en general. La legalización de la marihuana le dará a más personas terreno para plantarla y el resultado de esto será la fragmentación del bosque al dividir los grandes bosques conectados en pequeños parches, lo que limitará la habitación de la vida silvestre. Con la fragmentación del bosque viene la modificación del arroyo donde se altera el flujo natural del agua.

La erosión del suelo también se hará evidente y las áreas circundantes donde se cultivan malezas serán propensas a los deslizamientos de tierra. El cultivo de malezas junto con la irrigación inadecuada resultará en envenenamiento de mamíferos forestales a través del uso de pesticidas rodenticidas en la planta de malezas.

3) Consumo masivo de energía

La legalización de la marihuana le dará a las personas el margen para practicar el crecimiento artificial de la maleza en interiores, lo que en realidad requiere mucha electricidad para lograrlo de manera efectiva. Desde los acondicionadores de aire hasta los deshumidificadores, desde las bombillas de alta intensidad hasta la ventilación, se utilizará mucha energía en este proceso.

Mirar esto desde una perspectiva más amplia nos lleva a la conclusión de que se emitirán aproximadamente 15 millones de toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera, lo que equivaldrá a una contaminación masiva en el medio ambiente. Todo este consumo de energía y la contaminación ambiental derivada del crecimiento de malezas en interiores son extremadamente perjudiciales para el medio ambiente.

Conclusión

El movimiento de diferentes países para legalizar la marihuana puede parecer una decisión acertada para los encargados de formular políticas, pero en realidad es una bomba de tiempo a la espera de explotar y dañar el medio ambiente.

Peor aún es el impacto que tendrá la legalización de la hierba en las personas que la fuman a diario, todo en nombre de la recreación. Lo que es realmente preocupante es el aumento de los casos de adicción a las malezas que se registrarán cuando diferentes estados acuerden legalizar la marihuana.